Es una experiencia muy positiva, tanto para mí como docente, como para los niños. Consiste en aprender a enseñarles de qué está hecho el mundo y cómo funcionan las cosas.
Este año el tema es "¿Por qué vuelan las cosas?".
En clase, hemos empezado a observar, plantear hipótesis y hacer experimentos para ver cómo es eso del vuelo....
Las primeras sesiones consistieron en observar y nombrar cosas que pueden volar: algunas vuelan cerca del suelo, otras lejos ( en el cielo, dicen) y otras muy lejos (en el espacio).
De ahí pasamos a realizar nuestro PRIMER EXPERIMENTO: hacer volar una bolsa de plástico con aire que calentamos con un tostador.
![]() |


Ya sabemos, del curso pasado, que el aire está compuesto por moléculas que cuando se calientan se mueven más y más rápido y ascienden. En este experimento, el aire caliente de dentro de la cartulina colocada en el tostador ha hecho que la bolsa salga volando.
Este experimento viene a explicar el funcionamiento de un globo aerostático....aunque debemos profundizar más en la explicación de lo que pasa para que pueda volar.